Cualquier aspecto de la vida azteca giraba entorno a la religion, incluso los deportes
y los juegos.Los dos juegos principales en que se entretenian los aztecas eran el
patolli, juego de tlablero parecido al backgammon, y el juego de
pelota o ulama, que practicaban en mesoamerica antes que los
aztecas, otras antiguas civilizaciones mexicanas como los mayas.Ademas de ser un deporte,
el juego de pelota tenia un significado religioso.La cancha donde se practicaba representaba
al mundo y la pelota significaba la luna y el sol.Se hacian apuestas sobre el resultado
del juego y algunos jugadores perdian todo lo tenian, incluso sus vidas.
Siguiendo a Taladoire (2000), éste nos define la cancha como '...constituida por dos edificios
paralelos, relativamente estrechos, separados por un espacio plano, largo y también estrecho, que
forma la cancha propiamente dicha. Cada estructura lateral está compuesta por un talud de inclinación
variada, que culmina en su parte posterior en una cornisa que puede alcanzar unos metros de alto.
En su parte inferior, el talud cae directamente sobre el piso de la cancha, o desemboca en una
banqueta baja con reborde vertical o fuertemente inclinado. En muchos casos los extremos de la cancha
están abiertos... otros dan al juego su forma conocida de I o de doble T, ...' (p. 24). Este mismo
autor recoge la evolución de la planta y el perfil de las canchas del juego de pelota en Mesoamérica,
que como se puede observar son diferentes según la zona y la cronología